Entradas populares

lunes, 22 de noviembre de 2010

don omar

Nombre artístico de William Omar Landrón, Puerto Rico, 1978) Cantante y compositor puertorriqueño. Educado en Villa Palmeras, un sector poco favorecido de Puerto Rico, Don Omar empezó a componer sus primeras canciones y poemas a los doce años; pronto se sintió fuertemente atraído por el reggaeton, un género musical surgido en Puerto Rico a principios de los 90.
Sus inicios musicales se vinculan a la iglesia, a la que estuvo ligado como pastor. Durante cuatro años fue pastor en la Iglesia de la Restauración en Cristo en Bayamón, que abandonó por un desengaño sentimental (su conocido tema Aunque te fuiste recoge este episodio de su biografía). En ese periodo formó parte de varios grupos que cantaban en celebraciones religiosas.
En el año 2002 la carrera de Don Omar dio un giro cuando Héctor El Bambino, famoso integrante del dúo Héctor y Tito, lo escuchó y decidió apadrinarlo como productor musical. Fue entonces cuando Landrón adoptó el nombre de Don Omar y empezó a participar como compositor en producciones de otros artistas, como Las 9 plagas. Compuso varias canciones para Tito como solista, y tras destacar como compositor trabajó con el dúo Héctor y Tito en la producción A La Reconquista. Trabajó también al lado de MVP, Grayskull (Te estás calentando), The Godfather (Déjala), y Da'Flex, entre otros.

porque el amor es tan cruel

No se acaba el amor
solo con decir adiós
hay q tener presente
q el estar ausente
no anula el recuerdo
ni compra el olvido
ni nos borra del mapa
y el q tu no estés
no te aparta de mí
entre menos te tengo
mas te recuerdo aunque quiera olvidarte
estas en mi mente
y me pregunto 1000 veces

juan luis guerra

Juan Luis Guerra Sijes; Santo Domingo, República Dominicana, 1957). Cantante dominicano. Siendo el menor de tres hermanos, a los diez años aprendió a tocar la guitarra, aunque su afición no empezará a demostrarse hasta mucho después, a mitad de sus estudios de Filosofía y Letras que inició en 1975.
En 1980 Juan Luis Guerra marchó a Boston para estudiar composición en el afamado Berkeley College Of Music, aunque debía volver periódicamente a su país para conseguir el dinero -trabajando en un canal de televisión- con el que pagarse su estancia en los Estados Unidos.

Juan Luis Guerra (derecha) y los 4-40
En 1984 grabó por su cuenta el material que compondría el álbum Soplando, rechazado en un principio por la discográfica Karen, que sí aceptará un año más tarde los temas que aparecen bajo el rótulo de Mudanza y acarreo. En 1986 se editó el álbumMientras más lo pienso, tú con cambios en la formación que habitualmente servía de respaldo a Juan Luis Guerra, Los Cuatro Cuarenta, en cuyo seno permanecía hasta entonces Maridalia Hernández, sustituida ahora por Marco Hernández. En su país se convierte en un ídolo, junto a Víctor Víctor (para muchos su maestro).
El tema Woman Del Callao (incluido en Mientras más lo pienso, tú) se editó en España y Juan Luis Guerra Y Los Cuatro Cuarenta realizaron su primera visita promocional a dicho país. Todo un éxito, en especial desde que Camarón incluyera su versión del temaAmor de Conuco (a dúo con Ana Belén) en su álbumSoy Gitano. Así comenzó en España el fenómeno Juan Luis Guerra.
En 1990 ve la luz por fin en el mercado americano el LP Soplando y en España se edita Ojalá que llueva caféy el recopilatorio Mosquito Coast. Mientras tanto, se publica en la República Dominicana Bachata Rosa(editado en España en 1991, marcando el punto más alto de su popularidad), con nuevos cambios en su grupo (Adalgisa Pantaleón sustituye a Mariela Mercado en las giras, aunque ambas seguirán presentes en sucesivas grabaciones). En 1991 la gira española de Juan Luis Guerra arrasa, llegando a poner el no hay entradas con cuatro días de antelación en su actuación de febrero celebrada en el Pabellón del Real Madrid y más de un cuarto de millón de asistentes al total de sus conciertos.

mickey tavera

Mickey Táveras nació en Santo DomingoRepública Dominicana el 29 de septiembre del 1970. Hijo de los señores Raúl Almánzar y Modesta Taveras. Estudió en la escuela primaria Andrés Bello de la ciudad de MocaMickey Taveras recibió una autorización para estudiar música del director de la escuela Sr. Andrés López, su padre musical. En la escuela de Bellas Artes y Cultos, su profesor de guitarra fue el fallecido Sr. Oscar Wagner, su profesor de piano fue Papito Ramírez a quienes agradece eternamente. En esa misma escuela también cursó clases de armonía y solfeo.


Luego formó parte de la orquesta del maestro Luís Ovalles, Yerry Vargas, Peter Cruz , Ruby Pérez y la orquesta de Wilfrido Vargas en unas como músico y cantante, y en la de Wilfrido vargas como cantante y productor musical. Con Wilfrido Vargas se destacó como cantante de los temas Atrvida, 13 Años, Bachata Merengue y otros. Estos 3 temas ganaron consecutivamente el premio El Casandra como merengue del año en la voz de Mickey Taveras. Al salir de la orquesta de Wilfrido Vargas, después de 5 años de contrato, decidió hacer su propio proyecto musical y componer paralelamente para otros artistas.
La ventanita interpretada por primera vez por ese gran intérprete, Sergio Vargas, ha sido una muestra de la capacidad como autor de Mickey Taveras ya que ha sido grabada por 58 artistas diferentes en diferentes versiones como, el grupo Garibardi de México, grupo Sombras de Argentina, Daniel Angostini, y otros. También han grabado de Mickey Taveras, Wilfrido Vargas, Fernando Villalona, Eddy Herrera, Julie Mateo “Rasputin”, Los hermanos Rosario, Ruby Pérez, Alex Bueno, Jossie Esteban y Félix D’Oleo. El cantante colombiano, Charlie Zaa en su producción Ciego de amor interpretó 4 temas de Mickey Taveras bajo la producción del Sr. Emilio Estefan y José Antonio Molina. 

Mickey Taveras grabó muchos anuncios comerciales como solista en República Dominicana y grabó coros para muchas producciones musicales de muchos artistas producidos por el maestro Jorge Taveras “su primo” , Manuel Tejada y Víctor Víctor, entre otros.



juan ricardo lozano (cuenta huesos)

Juan Ricardo Lozano, nació en Bogotá. Se crió con sus cinco hermanos con los que le gustaba jugar y hacer travesuras pues ellos siempre fueron sus cómplices. Estudió en el colegio Los Ángeles, y luego en el colegio Juan del Rizo y terminó el bachillerato en el colegio José Manuel Restrepo en el horario nocturno porque de día trabajaba.

El humor de Alerta viene de su padre Don Juan Clímaco, quien es un gran comediante, pero que desafortunadamente nunca quiso ponerlo en práctica, pero gracias al impulso y buen ejemplo de sus padres continuó sus estudios e ingresó a la Universidad Distrital Francisco José de Caldas donde estudio Lingüística y Literatura. Allí dio rienda suelta a su amor por el arte, la escena y el teatro vinculándose al grupo de teatro llamado "Alquimera" Alerta antes de estudiar Lingüistica en la universidad, trabajó en varias cosas y su primer empleo fue de locutor en un populoso almacén capitalino, luego fue vendedor de medias para dama, también fue mensajero, auxiliar jurídico de un abogado, como pueden ver es todo un guerrero!!!

Como otro de sus sueños ingresó a la Universidad Autónoma a completar su educación, y es allí precisamente donde estudio Derecho por vocación y se graduó de abogado.
Bueno ahora pasemos a la historia de sábados felices……..
En 1990 fue a "Sábados Felices", como participante y ganó varios programas y trescientos mil pesos. Luego al finalizar el año se gano un carro cero kilómetros, como reconocimiento al mejor cuenta chistes. Al destacarse en el programa como concursante deciden contratarlo e ingresa a formar parte del elenco. El primer papel y con el cual debuto como actor cómico fue con Tontoniel, un adinerado jovencito que era tumbado cada semana y hacía las delicias del público y del que lo tumbaba.

Más tarde vinieron otros personajes como El Detective, La Mona Porras, el Mecánico, Paco, El refresco, El Zorro, El Cuenta huesos, El galeron Llanero y hasta se decidió a representar en forma osada una copia de Chaplin. Alerta es un digno representante de Colombia ante el mundo. Representó al país en el programa "Viva Colombia" y ''Sálvese quien pueda" en Estados Unidos. Ha estado presente en el festival internacional del humor. Ganador del concurso del humor latino en el show de Cristina, invitado especial al festival del humor en República Dominicana y al Madison Square Carden en Nueva York. Su humor ha estado en países como España, México, Panamá, Ecuador y Venezuela.

Alerta no es noctámbulo y no se desvela pero a las 3 de la madrugada empieza a leer. Es un amante a la lectura. Lee Libros de jurídica y de humor. Confiesa que le hubiera gustado ser un tipo con más posibilidades físico-atléticas pues le agrada hacer deporte y se divierte jugando Básquetbol y si algo le depara alegría es iniciar el domingo con la ida a misa y luego hacer deporte acompañado por toda la familia. Adora toda clase de música y siente gran predilección por la de los años sesenta.

Siempre trata de cambiar de apariencia, por eso se le ha podido ver rubio, pelirrojo, mechudo, calvo y hasta de mal genio pues nunca le ha gustado que lo vean igual. Alerta es un coleccionista incorregible. Colecciona gorras, libros de humor, afiches, caricaturas, chistes y sobre todo, colecciona las risas del público y las atesora muy dentro de su alma.



        

domingo, 21 de noviembre de 2010

Ha sido capaz de rescatar el vocabulario, las costumbres y hasta las mañas de muchos anónimos habitantes de la urbe.
Los actores de la obra 'El poder del juego' estaban lejos de imaginar que uno de sus más queridos y graciosos integrantes iba a salir en televisión los sábados en la noche y que su humor fuera a contagiar tan rápido al portal de videos por Internet Youtube. El montaje teatral, organizado por estudiantes de la Universidad Distrital vio nacer a Rogelio Pataquiva Tocasuche, reciclador profesional y experto -según él- en dictar charlas de 'insuperación' personal. Estos meritorios títulos los recibió del 'Cartucho High School'. Gerly Hassam Gómez, de 31 años, no duda en reconocer que tiene mucho de su personaje. "Al igual que Rogelio, a mi también me ha tocado comer mierda", asegura este antiguo vendedor de zapatos en el centro, ruso de la construcción y alguna vez mensajero de una conocida multinacional. Su show ya es familiar para los televidentes de Sábados Felices. De hecho fue el campeón de ese programa en el 2005 y este año ya ha ganado cinco veces. "Llegué allá porque uno de mis profesores de teatro era Juan Ricardo Lozano, el popular 'Alerta'. Le gustó lo que yo hacía y me aconsejó que me presentará". Su trabajo artístico está cimentado en serias investigaciones sobre lexicología que le permitieron concluir que el idioma oficial del bogotano raso es el parceñol, mezcla explosiva del español con palabras propias de la jerga de los parceros (amigos). Hace seis meses este juglar de los ñeros capitalinos, en el mejor sentido de la palabra, tuvo su prueba de fuego. Se presentó ante 200 recicladores de un centro de acopio. "Después de la presentación quedó claro que estas personas tienen voz y voto en la formación social de Bogotá". Gerly Hassam es licenciado en lenguas modernas de la Universidad Distrital y habla tres idiomas. Las experiencias de su vida las ha plasmado en su personaje de reciclador, zorrero y hasta ladrón al que permanentemente persigue la Policía. Hassam es hijo del barrio Columnas, un deprimido sector de estrato 2 perdido en los cerros que bordean al Veinte de Julio, en el sur de Bogotá. ' Parceros' que lo inspiran Sus amigos de aquella época son ahora su mejor inspiración. De ellos ha sacado apodos que no faltan en sus historias. "Son mis parceros imaginarios, 'manes' como el 'jetas' y el 'cabeza de roncha'". Este comediante está en función de su ciudad. El espectáculo siempre gira y tiene como punto de partida el paisaje bogotano. Ni TransMilenio se salva. Uno de los videos más vistos en Youtube, antes de que Caracol televisión decidiera sacarlo alegando derechos de autor, era uno en el que Rogelio narraba una curiosa experiencia en un articulado con 'restregada' incluida. Gerly alterna sus intervenciones en Sábados Felices con la redacción de algunos libretos para el canal Humor Channel y la presentación en algunos auditorios de un monólogo llamado: 'Whatever father' (Pa' las que sea papá). 'Parceñol' básico con Rogelio Pataquiva T. 'Uuy, se la está trompiando' (está besando a esa mujer). 'Páreme bolas' (por favor, présteme atención). 'Ese man si es chichipato' (ese hombre es un infortunado). 'Ese me está dando garra' (ese hombre está exagerando con su actitud). 'Le voy a caer a la Cuchibarbie' (esa mujer es madura e interesante). 'Ese hembro aguanta' (ese hombre es apuesto). 'En la juega perrito, en la juega' (por favor tenga cuidado). 'Estoy en la inmunda' (estoy ilíquido). FABIÁN FORERO BARÓN REDACTOR EL TIEMPO ZONA 


ggerly hassam con su personaje de rojelio pataquiva

a sido capaz de rescatar el vocabulario, las costumbres y hasta las mañas de muchos anónimos habitantes de la urbe.

Los actores de la obra 'El poder del juego' estaban lejos de imaginar que uno de sus más queridos y graciosos integrantes iba a salir en televisión los sábados en la noche y que su humor fuera a contagiar tan rápido al portal de videos por Internet Youtube. El montaje teatral, organizado por estudiantes de la Universidad Distrital vio nacer a Rogelio Pataquiva Tocasuche, reciclador profesional y experto -según él- en dictar charlas de 'insuperación' personal. Estos meritorios títulos los recibió del 'Cartucho High School'. Gerly Hassam Gómez, de 31 años, no duda en reconocer que tiene mucho de su personaje. "Al igual que Rogelio, a mi también me ha tocado comer mierda", asegura este antiguo vendedor de zapatos en el centro, ruso de la construcción y alguna vez mensajero de una conocida multinacional. Su show ya es familiar para los televidentes de Sábados Felices. De hecho fue el campeón de ese programa en el 2005 y este año ya ha ganado cinco veces. "Llegué allá porque uno de mis profesores de teatro era Juan Ricardo Lozano, el popular 'Alerta'. Le gustó lo que yo hacía y me aconsejó que me presentará". Su trabajo artístico está cimentado en serias investigaciones sobre lexicología que le permitieron concluir que el idioma oficial del bogotano raso es el parceñol, mezcla explosiva del español con palabras propias de la jerga de los parceros (amigos). Hace seis meses este juglar de los ñeros capitalinos, en el mejor sentido de la palabra, tuvo su prueba de fuego. Se presentó ante 200 recicladores de un centro de acopio. "Después de la presentación quedó claro que estas personas tienen voz y voto en la formación social de Bogotá". Gerly Hassam es licenciado en lenguas modernas de la Universidad Distrital y habla tres idiomas. Las experiencias de su vida las ha plasmado en su personaje de reciclador, zorrero y hasta ladrón al que permanentemente persigue la Policía. Hassam es hijo del barrio Columnas, un deprimido sector de estrato 2 perdido en los cerros que bordean al Veinte de Julio, en el sur de Bogotá. ' Parceros' que lo inspiran Sus amigos de aquella época son ahora su mejor inspiración. De ellos ha sacado apodos que no faltan en sus historias. "Son mis parceros imaginarios, 'manes' como el 'jetas' y el 'cabeza de roncha'". Este comediante está en función de su ciudad. El espectáculo siempre gira y tiene como punto de partida el paisaje bogotano. Ni TransMilenio se salva. Uno de los videos más vistos en Youtube, antes de que Caracol televisión decidiera sacarlo alegando derechos de autor, era uno en el que Rogelio narraba una curiosa experiencia en un articulado con 'restregada' incluida. Gerly alterna sus intervenciones en Sábados Felices con la redacción de algunos libretos para el canal Humor Channel y la presentación en algunos auditorios de un monólogo llamado: 'Whatever father' (Pa' las que sea papá). 'Parceñol' básico con Rogelio Pataquiva T. 'Uuy, se la está trompiando' (está besando a esa mujer). 'Páreme bolas' (por favor, présteme atención). 'Ese man si es chichipato' (ese hombre es un infortunado). 'Ese me está dando garra' (ese hombre está exagerando con su actitud). 'Le voy a caer a la Cuchibarbie' (esa mujer es madura e interesante). 'Ese hembro aguanta' (ese hombre es apuesto). 'En la juega perrito, en la juega' (por favor tenga cuidado). 'Estoy en la inmunda' (estoy ilíquido). FABIÁN FORERO BARÓN REDACTOR EL TIEMPO ZONA

chiste del niño en el burdel

el mejor chiste de piter

lunes, 8 de noviembre de 2010

gerly hassam

comediantes-piter albeiro


 piter albeiro

Empezó su carrera como humorista, recibió el reconocimiento de los colombianos, adquirió un carro y ha alcanzado muchos logros personales.

Su vida como humorista lo alejó de su carrera como Teniente de policía, ya que contar chistes no le daba la imagen de respeto y autoridad que necesitaba para ejercer su profesión.

Este humorista santandereano recuerda entre risas que cuando pedía una requisa le decían ¡sí, pero primero me cuenta un chiste!".

Dice que todo el mundo lo hace reír a él con chistes así sean muy malos y que sólo tiene una risa fingida para las fotografías o cuando debe mostrar su mejor carcajada ante un mal chiste de un jefe o contratista.

Como todo ser humano siente tristeza y mal genio, por eso, no todos los días está para chistes.

"A veces no estamos para eso. Trato de ser sereno, pero a veces no se tiene el genio para que me digan 'le entrego las llaves del carro pero me cuenta un chiste".

Es más, por compromiso a su trabajo ha tenido que subirse a un escenario y hacer reír al público, a pesar de la preocupación o rabia que lo embargue en ese instante.

Pero la vida le ha dejado más logros que frustraciones. Piter Albeiro tiene claro que su camino seguirá siendo el humor.

Por eso no duda un segundo en admitir que en Colombia se puede vivir del humor, que el humor es cultura y que espera ganar su propio espacio en televisión contando chistes.

Por ahora, le sigue apostando a su trabajo con Vicky Dávila, a sus recorridos por Colombia mostrando además de sus comentarios picantes, el Stand Up Comedy que en un inicio se llamó 'Sexo a la carta' y ahora 'La mejor comedia del mundo' y preparando ya su segunda parte.

preguntas y respuestas

Vanguardia Liberal: ¿Qué tiene 'Sexo a la carta' de Piter Albeiro?
Piter Albeiro: "De Piter Albeiro la obra tiene varias situaciones, entre esas la del hombre que se le apaga el celular y cuando lo enciende tiene más de 20 llamadas perdidas de su esposa. El Stand Up Comedy surgió de la idea que se tiene de vender todo con sexo. De relatos de amigos y situaciones propias se fue alimentando la obra.

V.L: ¿'Sexo a la carta' ha llegado a otros países?
'Sexo a la carta' llegó el año pasado a España, para participar en el Festival Videoamérica. Como parte de la celebración de la raza invitaron un comediante latinoamericano y tuve que modificar el discurso con el dialecto español. Fue un éxito. Todos se identificaron con los problemas de pareja, como "donde no me contestes te rompo la cabeza de un guantazo". Me llevé el galardón a mejor comedia del Festival. También he presentado el Stand Up Comedy en Venezuela, México y tengo programación en Miami por estos días.

V.L. ¿Con qué se queda Piter Albeiro, con los chistes con el Stand Up Comedy?
"El stand up comedy te permite ser más auténtico, contrario a un espectáculo de chistes, que cualquiera puede contar. Con el stand up comedy adquieres otro nivel y voy a seguir por ese camino. Voy a seguir contando chistes pero para radio".

V.L.:¿Qué viene en Stand Up Comedy para Piter Albeiro?
Espero crear pronto la segunda parte de 'Sexo a la carta', que se ha presentado más de 400 veces. Desde la primera parte dejo la puerta abierta y la invitación para que conozcan la segunda parte.

V.L.: ¿Va a ver un después de 101 horas de chistes?
Sentí que había valido la pena porque el cariño de la gente es único. Aunque ya han pasado tres años, las personas aún siguen diciéndome que trasnocharon conmigo. Después de las 101 horas se me abrieron las puertas en RCN, cada mes hago 40 horas de chistes sin parar por diferentes ciudades. Pero no me mediría a intentar más de 101 horas, porque pienso que fue muy duro y desgastante, ocho días después sentía en los oídos la emisora, los audífonos puestos.

V.L.:¿El humor puede considerarse cultura?
Sí, el humor tiene raíces, los chistes son partes de la cultura colombiana y eso lo notas en otros países. Esas exageraciones, dichos, pueden ser parte de la tradición oral.

V.L.: En 1996 fue policía. ¿Se ve Piter Albeiro como policía?
No, no me veo como policía. Yo estaba estudiando como teniente de policía para obtener respeto, pero yo llegaba y decía una requisa y me respondían "pero primero me cuenta un chiste". Eso se me volvió en un problema cuando  tenía 17 años.
También me volví en el payaso de la policía y tenía que ir a dar espectáculos como orden. Siempre hubiera tenido el estigma de los chistes.

V.L.¿Se puede vivir del humor?
Sí se puede vivir del humor. Pero se necesita tener disciplina, encontrar un sello personal, hay que estudiar el humor, por eso todos los días trato de aprenderme chistes nuevos. Quiero que el espectáculo de Piter Albeiro se caracterice por dejar un mensaje, por el humor fino y picante en el momento que es sin agredir al público y por un espectáculo acompañado de un buen montaje de escenografía y luces.

¿Cómo se ve Piter Albeiro en 20 años?
Quiero trabajar hasta los 50 años. Quiero que mi nombre sea reconocido por cosas buenas, por proyectos como un programa de televisión con '"El 'show' de Piter Albeiro", o puede ser una revista de humor propia al estilo de Condorito.

¿Ha enamorado con chistes?
Sí, a qué mujer no le gusta que la hagan reír. Al que hace reír siempre lo invitan a todo.

En pocas palabras
Sin que no puede vivir: Sin mi hijo que nació hace un mes.
Quién lo hace reír con chistes. Todo el mundo, la gente hace un gran esfuerzo así se tiren los chistes.
Adán: Un hombre que no pudo tener moza.
Eva: La mujer perfecta
Mentira piadosa: No vamos a hacer nada que tú no quieras.
Referendo: Estoy de acuerdo.
Carolina: El amor de mi vida, mi esposa, mi apoyo.
Comida: Arroz con pollo
Vicky: Gran periodista y hoy por hoy mi jefe.

peter albeiro